Mapas literarios – Huw Lewis-Jones

mapas

Los mapas son guías, lo concreto y señalado, una forma de conocer. Pero también la exploración, la posibilidad y lo desconocido, el hit sunt dracones. En este Atlas, el editor Huw Lewis-Jones, junto con otros 23 autores, nos lleva a uno de los reinos por excelencia de lo ignoto: la ficción y sus mapas literarios.

Escritores e ilustradores hablan de los mapas que han creado para sus mundos imaginarios, sus libros, y también aquellos que los han inspirado, mostrando un amplio mundo de referencias literarias y cartográficas. A través de 167 mapas en color y varios bocetos de sus creadores, este libro presenta un amplio muestrario de historia y anécdotas sobre la creación y de mapamundis de otras épocas.

Entre la gran variedad de mapas, tan dispares como las historias y terrenos que ilustran, se alternan ilustraciones de lugares imaginarios con otros mapas históricos de lugares existentes. Del mismo modo, contamos con algunos mapas verdaderamente antiguos y con otros que pertenecen a las creaciones literarias contemporáneas. En lo variopinto de esta exposición, podemos encontrarnos con los círculos dantescos de Boticelli, los grabados de Utopía, de Tomás Moro, o los recorridos del juego de mesa de Dragones y Mazmorras.

Uno de los principales atractivos de este libro reside en el estilo en que está escrito, que en lugar de ser un ensayo sistemático, se basa en el testimonio personal de los artistas: su acercamiento a los mapas, su visión, sus métodos creativos. Y así nos encontramos de repente con una Miraphora Mina que nos explica el proceso de creación del Mapa del Merodeador de Harry Potter, y con un Daniel Reeve que nos cuenta cómo llegó a trabajar en los mapas de las películas de El hobbit:

En cuanto leí las historias de Tolkien, ya de adolescente, se convirtieron en mis favoritas. Me sentí atraído al instante por los mapas y la tipografía de los libros. Yo había dibujado mapas del tesoro, pero con las obras de Tolkien y un precioso mapa de la Tierra Media de Pauline Baynes en la pared de mi habitación, recibí la inspiración que necesitaba para comprarme una pluma de punta ancha y probar con la caligrafía. Dibujaba runas y letras élficas a la mínima ocasión. Había llegado el momento de dibujar algunos mapas en serio. Y entonces los planetas se alinearon. Se anuncio la grabación de las películas de El Señor de los Anillos en Nueva Zelanda, casi a las puertas de mi casa. Envié una muestra de mis letras élficas a la compañía cinematográfica acompañada de una carta comentado que si todavía no tenían quinientos calígrafos élficos, yo podría trabajar con ellos. Sonó el teléfono, me convocaron para una entrevista y salí de ella con la tarea de crear toda la caligrafía para las películas.

De este modo, el lector conecta más fácilmente con el autor y su trabajo, y de alguna manera el atlas es un metamapa capaz de transportarnos al mundo interior de los creadores y a las ficciones que van más allá del relato literario y que toman descripciones e ilustraciones de este: las adaptaciones cinematográficas.

En definitiva, un libro curioso y ameno que atrapará fácilmente al lector amante de la ficción y la ilustración por su belleza verbal y visual, y probablemente le haga redescubrir el mundo de los mapas a través de la pasión de los autores. Una especie de revisión de la cartografía como obra de arte y como puente a la fantasía. Un atlas hecho  precisamente para perderse en él.

 

Mariaje Ruiz

Enlaces de interés:

 

Datos del libro:

Título – Mapas literarios

Editor – Huw Lewis-Jones

Autor – Varios autores, entre ellos el editor

Editorial – Blume

Diseño – Karin Fremer

Páginas – 256

Precio –  29,90 €

Año y lugar de publicación –  2018, Barcelona

ISBN – 9788417492069

Traducción y documentación: Remedios Diéguez Diéguez

Acerca de Mariaje Ruiz

Exploring lights. Stalker out of the Tarkovsky's scenes. Envuelta en tinta, notas, pintura, fotografías y celuloide. En el monasterio de lo cultural. Send me some flowers. Portfolio y encargos fotográficos en mariajeruiz.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: