Bello es el riesgo fue el poemario ganador del Premio Adonáis 2018, «por la facilidad aparente de convertir una sólida formación filosófica clásica en una poesía emocionante y fresca, gracias a un constante instinto del lenguaje y a un infalible oído poético», según señaló el jurado.
El título, inspirado en unas palabras de Sócrates que recoge Platón en su libro Fedón, es un homenaje al maestro de la filosofía, cuya influencia se percibe a lo largo del poemario. Esto se distingue en su manifiesto asombro por lo cotidiano y el redescubrimiento de la belleza y de uno mismo a través de la naturaleza, Dios, los otros o la infancia. Todo ello tratado con sencillez, claridad y delicadeza desde lo que se intuye que es lo más íntimo e introspectivo.
El poema En un espejo representa de algún modo esa admiración por lo otro que sirve de elevación para uno mismo, ese cuestionarse socráticamente para avanzar, la aspiración a la trascendencia:
MIRA esos tulipanes.
No sé tú,
pero los miro y quiero ser mejor persona.¿Por qué si son pedantes, presumidos?
Levantan sus narices por los aires.
No bajan la mirada para nada.Míralos, míralos
qué altos y qué esbeltos,
rectos como quisiera hacer mi vida.Pero qué pose antinatural.
¿Cuándo has visto un tallo tan erguido?Quizá se empinan, sí, pero hacia el cielo
y mira lo vivaz de sus colores,
cómo llenan los caminos de alegría.Qué despliegue de pigmentos tan pomposo,
su derroche es tal que escandaliza.Si es así, entonces, que así sea.
Que mi vida escandalice a los apáticos.
Si bien en general estamos ante un libro tranquilo, de reflexiones pausadas -aunque fuertes y profundas- perfumadas de esperanza y calidez, Tenebrae, Sábado Santo rompe esta línea con cierto tinte oscuro y desolador, pero como la propia Pasión de Cristo, real y necesario para alcanzar el triunfo final:
Hoy es el día de la soledad suprema,
de la tristeza, de la vorágine, de la nada.
El día del dios-ha-muerto y la incertidumbre.
Hoy es el día de dejarse llenar por el vacío,
hacerse ateos y clamar por las injusticias que dios
nos ha legado, aunque no exista.
Hoy es el día de las preguntas sin respuesta,
del dios indolente ante las súplicas,
mudo y sordo ante el desgañitado el mundo.
Hoy es la angustia, lo inhóspito del cosmos
al que hemos sido arrojados, sin propósito,
sin esperanza, sin horizonte, sin consuelos.
Hoy es el absurdo, la fragilidad, la ausencia
que amenaza con desgarrar ese cuerpo inerte
y desenmascarar la parodia de lo divino.
Hoy es el día de asomarse al abismo
y sostener la mirada con la actitud soberbia de los
cínicos.
Hoy son las llagas de los escépticos que contemplan
el incontestable silencio de la tumba, asintiendo
ante los hechos: la muerte es la última derrota.
Hoy somos las biografías álgidas de soldados
modernos
que han clavado la lanza, pero han huido.
Hoy es el día del dios-cero, escoria y víctima,
el que muere, polvo y ceniza, peregrino en el averno.
Hoy dios, así minúsculo, es nosotros, ellos, todos,
es menos aún de lo que ahora somos:
la
casi
nada,
cadáver macilento,
exangüe,
frío.
Marcela Duque nació en Medellín, Colombia, en 1990. Es licenciada en Filosofía por la Universidad de Navarra con estudios doctorales en Washington D. C. Bello es el riesgo es su primer poemario.
DATOS DEL LIBRO
Título – Bello es el riesgo
Autora – Marcela Duque
Editorial – Rialp
Páginas – 68
ISBN – 9788432150722
Año de edición: 2019